(Re) Conecta con tu pareja después de la llegada de tus hijas/os

Cuando llegan los hijos, la dinámica de una relación puede cambiar significativamente. Alba fundadora de TheMomGab y Mireia fundadora de Ama Ama hablan abierta y honestamente sobre estos desafíos. Es crucial entender que estos cambios no indican un fracaso en la relación, sino la necesidad de adaptarse a un nuevo sistema. Desde desajustes hasta falta de conexión y cansancio, todas estas situaciones pueden afectar la relación si no se gestionan adecuadamente. En esta conversación veremos cómo cuidar la relación mientras criamos a nuestros hijos.

La Llegada de un Hijo

Alba: Mireia, ¿puedes hablarnos sobre los cambios que pueden ocurrir en una pareja cuando llega un hijo?

Mireia: Cuando llega un hijo, surgen desafíos como desajustes, desacuerdos y cansancio. Además, los cambios hormonales y fisiológicos se mezclan con los patrones familiares de cada uno, pudiendo creando una dinámica compleja en la relación.

Cuidar la Pareja

Alba: ¿Por qué es importante cuidar la pareja, especialmente durante la crianza?

Mireia: Cuidar la relación emocional es fundamental para el bienestar de la pareja, la de nosotras mismas y de los hijos. Proporciona un ambiente emocionalmente seguro y estable que promueve el desarrollo saludable de las criaturas y fortalece la relación a largo plazo. Además, crea un sentido de equipo y apoyo mutuo. No hay que olvidar que nuestras parejas son nuestras/os compañeras/os de vida.

Alba: ¿Qué podemos hacer para cuidar la relación y recolectar con nuestra pareja?

Mireia: Proponemos establecer unas bases de comunicación y afecto que ayudan a tener una buena conexión con la pareja.

Herramientas para Reconectar y cuidar la relación después de la llegada de los hijos/as

  • Practicar Escucha Activa: Estableced un check-in diario o semanal donde uno hable de sus sentimientos y el otro escuche sin juzgar ni intentar solucionar. Preguntad cómo podéis ayudaros mutuamente.

  • Fecha de Conexión vs. Noche de Citas: Dedicad tiempo a estar presentes el uno para el otro. Conversad, conectaros en la intimidad y compartid momentos significativos juntos.

  • Resolución de Resentimientos: Estableced un check-in para expresar resentimientos pendientes. Acompañad esto con compromisos de cambio para mejorar la situación.

  • Practicar la Empatía: Intentad ver la experiencia del otro desde su perspectiva. Entenderse mutuamente hace que todo sea más fácil.

  • Momentos de Intimidad Física-No Sexual: Estableced momentos para expresar necesidades físicas sin necesidad de que sean sexuales, como un masaje o un abrazo prolongado.

  • Conectar en Presencia: Menos planificación y más estar presentes. Invitad a sentir más que a hacer, creando así una conexión más profunda.

  • Cuidado Personal: No olvidéis cuidaros individualmente. Tomaros un tiempo para uno mismo y hacer cosas que os gusten individualmente, puede fortalecer la relación.

  • Microgestos Diarios de Conexión: Realizad pequeños gestos diarios que demuestren afecto y seguridad en la relación.

Estas herramientas pueden ayudar a mantener viva la chispa en vuestra relación, incluso mientras enfrentáis los desafíos de la crianza. Recordad, la comunicación abierta y el cuidado mutuo son la clave para una relación duradera y feliz, incluso en medio de las alegrías y las dificultades de la crianza.

Anterior
Anterior

Cómo un poco de self-love puede activar tu deseo sexual

Siguiente
Siguiente

La importancia del suelo pélvico : Cómo Recuperarlo